lunes, 7 de abril de 2014

Las personas son movidas a comprar por varias reacciones psicológicas, y aunque no están bien estudiadas y definidas dichas reacciones, existen por supuesto los complejos del grupo social. Por tanto, la inclinación a comprar es, una combinación de fuerzas psicológicas y de “presiones sociales”.
  Algunas razones para comprar:
a) Cubrir las necesidades vitales personales, como son alimento, vestido, calzado, atacar enfermedades, etc.
b) Fuerza de imitación o moda: Deseamos poseer las satisfacciones que poseen otros, como son los autos, alfombras, cuadros, etc. Una de las facetas de la imitación es “estar a la moda”.
c) Por el afecto: Al comprar cosas para los seres queridos.
d) Por temor o seguridad: Como un acto de seguridad personal o colectiva.
 Racionales, Emotivos y De selección
Racionales
Son aquellos que se derivan del razonamiento lógico de la necesidad que tenemos de un artículo determinado. Suponiendo que se desea adquirir un auto, estableceremos las ventajas de tenerlo, el tiempo que ahorraremos en desplazarnos de un sitio a otro, el servicio que nos prestará respecto a la familia, consideraremos el costo, etc.
Emotivos
Si al ir por la calle de pronto vemos una prenda de vestir o un artículo que nos guste, lo compramos, esa es una decisión meramente emotiva.
En la mayoría de las compras, estos dos motivos, el racional y el emotivo, suelen estar juntos y no es posible separarlos ni es fácil identificarlos por separado.
De selección
Después de decidir la compra de un auto, un refrigerador, un televisor, etc, decidimos que marca comprar. Podemos visitar varias tiendas y hacer comparaciones de clase y precio. Se puede tomar una decisión en base a la recomendación de amigos o por información suministrada por el mismo fabricante. Si el tipo de marca se vende en varios establecimientos, deberemos escoger, de cual de ellos no haremos clientes.
La decisión sobre el articulo o la marca, es lo que se llama Motivo de selección, y la decisión sobre el establecimiento se llama Motivo del cliente.



En ocasiones ambos motivos se mezclan en la misma compra. En algunos casos una persona decide comprar un artículo y recorre varias tiendas sin fijarse en la marca, en otros casos decidirá sobre la marca y la tienda, y en otros será más importante la reputación de la tienda que la marca misma.

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda, es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad de mandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes.

Concepto de Clúster

Un clúster  es un concepto nacido a principios de la década de los 90 como herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva, los factores que determinan el uso de nuevas tecnologías en sus procesos, y los factores determinantes de la generación de actividades de aglomeración. Estas ideas provienen del trabajo pionero de Michael Porter y colaboradores, quienes analizan la adquisición, de ventajas comparativas en ciertos sectores del comercio manufacturero mundial.

Fuentes de Información y tenicas

En relación con la fuente suministra los datos, esta puede ser una Fuente Primaria, si el dato es dato tomado de su lugar de origen y Fuente Secundaria, si el dato no es tomado directamente, sino que se aprovecha aquellos previamente recogidos por otras personas.


Fuentes primarias : Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio de observación, cuestionarios entrevistas, etc. Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis.

Fuentes Secundarias : Es aquella que el  investigador recoge a partir de investigaciones ya hecha por otros investigadores con propósitos diferentes.
La información secundaria existe antes de que el investigador plantee  su hipótesis, y por lo general, nunca se entra en contacto directo  con el objeto del estudio
Información obtenida desde documentos; libros, expedientes, estadísticas, datos, censo, bases de datos.


TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.


  • LA OBSERVACIÓN
  • LA  ENTREVISTA
  • EL CUESTIONARIO.












jueves, 3 de abril de 2014

Nicho de Mercado

Un nicho de mercado es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.

Características del nicho de mercado

En general, un nicho de mercado presenta las siguientes características:
  • Es la fracción de un segmento de mercado: Es decir, cada nicho de mercado presenta algunas particularidades que los distinguen del segmento en su conjunto.
  • Es un grupo pequeño: La componen personas, empresas u organizaciones en una cantidad reducida (comparándola con el segmento de mercado al que pertenece).
  • Tienen necesidades o deseos específicos y parecidos: Por lo general, consisten en necesidades o deseos muy particulares, y que además, tienen su grado de complejidad; por lo cual, este grupo está dispuesto a pagar un “extra” para adquirir el producto o servicio que cumpla con sus expectativas.
  • Existe la voluntad para satisfacer sus necesidades o deseos: Es decir, presentan una “buena predisposición” por adquirir un producto o servicio que satisfaga sus expectativas, y en el caso de las empresas u organizaciones, tienen la “capacidad de tomar decisiones de compra”
  • Existe la capacidad económica: Cada componente del “nicho de mercado” tiene la suficiente capacidad económica que le permite incurrir en los gastos necesarios para obtener el satisfactor de su necesidad o deseo. Incluso, están dispuestos a pagar un monto adicional por lograr una mejor satisfacción.
  • Requiere operaciones especializadas: Al existir necesidades o deseos con características específicas e incluso complejas, el nicho de mercado requiere de proveedores especializados y capaces de cubrir sus expectativas.
  • Existen muy pocas o ninguna empresa proveedora: En aquellos nichos de mercado donde las particularidades y la complejidad de sus necesidades o deseos requieren de una alta especialización, es normal que no existan más de una o dos empresas proveedoras, incluso puede darse que no exista ninguna.
  • Tiene tamaño suficiente como para generar utilidades: Según el Prof. Phillip Kotler, un nicho de mercado ideal es aquel que tiene el tamaño necesario como para ser rentable.
Los nichos de mercado forman por a necesidades a satisfacer necesidades insatisfechas a despertar y/o comunicación.

Nicho de Movistar

Podemos caracterizar el Nicho de mi empresa haciendo referencia aquellos clientes que requieren servicio de Call Center, el cual presenta una necesidad especifica, la compañía presta un servicio especializado para este tipo de clientes.


miércoles, 2 de abril de 2014

Segmentación de Productos

En Movistar tenemos varios segmentos que podemos identificar de acuerdo requerimiento de un cliente interesado en nuestros productos y se clasifica de esta manera:



Residencial: son aquellos clientes que requieren servicio de Internet Banda Ancha, Linea Telefónica y Televisión para una Casa.




Comercial : Estos son aquellos que requieren nuestros servicios de Internet Banda Ancha, Linea Telefónica y Televisión para un Negocio u Empresa.





TOP : Son Clientes que se identifican por solicitar servicio especializados con movistar para Empresas.

martes, 1 de abril de 2014

Estrategia de Productos

Ponte la Camiseta !!

Solo Movistar te da gratis la camiseta oficial de la Selección Colombia.



Llévala por la compra de uno de los siguientes smartphones en planes Pospago de Internet más minutos.



*Aplica para compra de línea nueva en pospago. Aplica para renovación y reposición.